MALVINAS EL CIELO DE LOS HALCONES
Descripción
Malvinas: el cielo es de los halcones – Edición Integral. Este libro de 160
páginas a todo color incluye los tres tomos de historietas
sobre la Guerra de Malvinas escritas por Néstor Barron y dibujados magistralmente
por Walther Taborda en los que se cuentan historias inspiradas en los relatos de
pilotos argentinos que sobrevivieron a la guerra.
Estos libros fueron editados originalmente en Francia, Bélgica y Suiza a través
de Editions Paquet, en el año 2010 y tuvieron una enorme repercusión en el viejo
continente. En abril de 2022 publicamos en Primavera Revólver una
EDICIÓN ANIVERSARIO de la colección. Una edición popular en rústica y formato
más pequeño para que esté al alcance de todos. Fue enormemente bien recibida
por el público y ahora sacamos la edición integral que incluye los 3 libros.
Características: 160 páginas impresas a color en papel obra de 90 gr. Tapas de
cartulina de 300 gr.
Sobre el contenido:
En 1982, la dictadura militar que gobernaba el país decidió intentar recuperar las
islas que estaban bajo el poder de los ingleses. Así se inició una guerra desigual
contra una de las mayores potencias militares del mundo.
Para la aviación argentina, aquella guerra fue el bautismo de fuego, el momento
crucial en el cual los pilotos de nuestro país entraron en combate por primera vez,
y descubrieron muy pronto que para enfrentar a ese enemigo de enorme poderío
tecnológico solo podían valerse de su destreza y su valentía, porque técnicamente
no contaban con ningún medio.
En Malvinas el clima es malo la mayor parte del tiempo, con nubes bajas, vientos
furibundos, lluvias (en mayo de 1982 cayeron 57 mm en solo 20 días), y una
sensación térmica que, en la época de la guerra —otoño y comienzos del invierno—, llegaba a los 25º bajo cero.
La mayoría de los aviones argentinos no tenían el equipamiento técnico en buen
estado, y los pilotos carecían de experiencia en combate. La base estaba en el
continente, por lo cual debían recorrer casi 900 kilómetros solo para alcanzar la
zona de conflicto; de hecho, a veces a los aviones no les alcanzaba el combustible
para volver al continente luego de un ataque, y quedaban en el camino.
Pero, ante la sorpresa de todo el mundo —especialmente de los ingleses—,
estos pilotos se convirtieron en poco tiempo en una pesadilla para sus enemigos,
volando a 1.000 kilómetros por hora a ras del mar para evitar los radares,
apareciendo súbitamente a unos pocos metros de las fragatas inglesas y
pasando entre sus mástiles para arrojar las bombas con mayor efectividad,
o bien enfrentando en combates aéreos a aviones enemigos que contaban
con misiles y tecnología moderna, desafiándolos solo con su coraje y su viejo
avión que a veces ni siquiera tenía radio.
Esos hombres no ganaron la guerra, por supuesto. Pero escribieron una de las
páginas más heroicas de la historia de la aviación mundial.