CRIMENES Y CASTIGOS- DEMENCIA 21
“No existen los detectives privados, sólo los alcahuetes”, dice Babously, detective privado. Y Crímenes y Castigos, la historieta que él transita, es una de las cumbres mundiales de la alcahuetería. También es el libro con el cual Carlos Nine se dio a conocer en Francia en 1991 y que lo instaló de manera instantánea en la categoría de “artista de culto”. Publicada originalmente por entregas en la revista “Fierro” (primera época), la serie constituye un ácido homenaje al policial negro al tiempo que una parodia retorcida del género al que Nine detestaba cordialmente. Una trama narrada mediante acuarelas magistrales, llenas de violencia, humor y erotismo, en donde el crimen acaso pague, pero nunca lo suficiente.
Yukie es una alegre joven que trabaja en un servicio de cuidados para personas mayores. Hambrienta de éxito, se esfuerza en ser reconocida. Pero a medida que despierte envidias y competencias, sus tareas de cuidado dejarán de ser las rutinarias. Lo que empezó siendo un trabajo, se convertirá en una serie de aventuras surrealistas que pondrán a prueba su ingenio y capacidad resolutiva.
Ancianos súper sentai, una abuela con poderes psíquicos, concursos de senilidad o dentaduras con IA que se reproducen son los protagonistas de algunas de las historias llenas de humor negro que pueblan este libro. Un delirio que también es una sátira de nuestra relación con la ancianidad.
Shintaro Kago, uno de los autores de manga más retorcidos y experimentales de Japón, combina un estilo de manga tradicional con una técnica de ilustración hiperrealista, un enfoque narrativo experimental y el abordaje de temas de la vida real. Un dibujante que lleva al extremo las posibilidades del lenguaje del cómic.